En el siguiente vinculo podrán descargar la clase a exponer sobre la presentación del curso.
El curso está basado en clases expositivas (teóricos), talleres (prácticos), ejercicios obligatorios que se subirán semanalmente en la EVA y el trabajo individual que cada alumno desarrolle a lo largo del semestre. Los teóricos son de asistencia libre (es decir que no se pasara lista pero se recomienda fervientemente su asistencia), los prácticos son de asistencia obligatoria (es decir que se controlara asistencia).
Los ejercicios obligatorios de la EVA tendrán un tiempo acotado, es decir que se "abrirá" el ejercicio y se "cerrará" en un día y hora establecido. Luego de cerrado el ejercicio NO será posible hacerlo.
Para los prácticos, en las próximas semanas se abrirán y publicaran los grupos disponibles y la cantidad de alumnos que cada uno tendrá; cada estudiante deberá estar matriculado y habilitado en EVA para su inscripción. El periodo de inscripción es acotado, es decir que se abre la inscripción y se cierra. Luego de cerrada o una vez alcanzados los cupos máximos de cada grupo no será posible la matriculación de nuevos alumnos.
La inscripción será responsabilidad de cada alumno y deben saber y entender que los cupos para cada practico son LIMITADOS.
El material a utilizar será el siguiente:
- Conocimientos previos de Estructuras I y/o Estabilidad de las Construcciones I y II
- Clases expositivas (teóricos) que se irán subiendo a medida que avance el curso y antes de cada clase.
- Tablas y Ábacos (cualquier edición)
- Útiles básicos (calculadora, lápiz, lapicera, goma de borrar, regla, etc)
- Fichas de Estabilidad de las Construcciones II
- Fichas de Estabilidad de las Construcciones III
- Tablas complementarias que las pueden descargar aquí
- Material complementario:
- Panorama conceptual Método de Cross
- Ejemplo Método de Cross
- Ficha Losas 1
- Ficha Losas 2
- Ficha Losas 3
- Ficha Estados de Carga
- Ficha Muros Portantes
- Norma BS 5628 - Para Muro Portante
- Reglamento CIRSOC 103 - Para Muro Portante
- Ficha Verificación al Cortante - Para Vigas
- Ficha Estudio de Secciones de Hormigón Armado
A modo de GUÍA, se dejan a continuación los links de clases de semestres anteriores pero vale aclarar que cada semestre algunas clases se modifican por tanto se recomienda la revisión periódica del BLOG:
- Clase 1 - Presentación
- Clase 2 - Hormigón Armado 1/3
- Clase 3 - Hormigón Armado 2/3
- Clase 4 - Hormigón Armado 3/3
- Clase 5 - Losas 1/5
- Clase 6 - Losas 2/5
- Clase 7 - Losas 3/5
- Clase 8 - Losas 4/5
- Clase 9 - Losas 5/5
- Clase 10 - Muros Portantes 1/2
- Clase 11 - Muros Portantes 2/2
- Clase 12 - Viento
- Clase 13 - Tanques de Agua
- Clase 14 - Reciclajes
- Clase 15 - Vigas 1/3
- Clase 16 - Vigas 2/3
- Clase 17 - Vigas 3/3
- Clase 18 - Soportes 1/3
- Clase 19 - Soportes 2/3
- Clase 20 - Soportes 3/3
- Clase 21 - Suelos
- Clase 22 - Fundaciones
- Clase 23 - Zonas "D"
- Clase 24 - Fundaciones en Medianeras
- Clase 25 - Muros de Contención
- Clase 26 - Estructuras livianas
- Clase 27 - Optimización de Estructuras
Hola, ¿ esta habilitado para matricularse actualmente? porque yo no he podido en eva. gracias. Ana
ResponderEliminarEstimada, aun no está habilitado nada en la EVA. Primero Bedelía nos tiene que confirmar el listado de alumnos definitivo del curso, luego confirmarnos los salones. Una vez hecho esto les avisaremos tanto en el Blog como en clases teóricas.
ResponderEliminarSaludos,
Hola, quería saber si ya estaban los horarios de los prácticos, más allá que aún no estemos habilitados para anotarnos. Gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, queria saber si mañana, miércoles 14 de Agosto hay clase?, (día de los mártires estudiantiles), gracias.
ResponderEliminar